La Fundación (Historia)


La fundación de La Plata coronó una larga evolución que dio inicio en 1820 cuando, por primera vez y como consecuencia de años de desencuentros, las provincias del litoral se impusieron sobre Buenos Aires, provocando la caída del Directorio y la consecuente disolución del poder central. 

Hasta entonces, casi naturalmente, las autoridades nacionales nacidas de la Revolución de Mayo residieron en la ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, luego de producidos los hechos mencionados, surgió, el 17 de febrero de 1820, la provincia de Buenos Aires. Desde entonces el “provincianismo porteño” defendió con firmeza sus derechos posesorios sobre la mayor ciudad argentina, no sólo por prestigio y derecho territorial natural, sino también por los beneficios políticos y económicos que reportaba el manejo de la aduana, a través de la que se realizaba casi exclusivamente el comercio internacional.

Así nació el proceso que llevó en 1880 a convertir a Buenos Aires en capital de la Nación y su consecuencia directa: la fundación de La Plata, la nueva capital de la provincia de Buenos Aires. 

LA PRIMERA CAPITALIZACIÓN DE BUENOS AIRES 

En rigor, el tema de la capital de la República fue tratado inicialmente en forma orgánica en el marco del Congreso General Constituyente, en la ciudad de Buenos Aires, el 16 de diciembre de 1824. Allí se convocó, por primera vez, a los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El cónclave buscaba encauzar las aspiraciones de unión y era consecuencia directa de la obra y acción del grupo político liderado por Bernardino Rivadavia y, a su vez, de los gobiernos provinciales que enviaron sus representantes. 

El Congreso, que alcanzó la mayor representación del antiguo territorio del virreinato del Río de la Plata, se desarrolló ante la situación de guerra que se vivía por entonces con el Brasil, usurpador de la Banda Oriental, frente a lo que los congresales creyeron oportuno crear la primera magistratura y elegir un Presidente a fin fortalecer y concentrar el poder.

Así, tras ser electo, Rivadavia tomaba posesión de su cargo el 8 de febrero de 1826. Al día siguiente el flamante funcionario elevó al Congreso un proyecto de ley por el que declaró Capital del Estado a la ciudad de Buenos Aires con todo el territorio comprendido entre el puerto de Tigre y el de la Ensenada, y entre el Río de la Plata y el río Reconquista, y desde éste tirando una línea paralela al Río de la Plata hasta dar con el río Santiago, quedando dicha zona bajo jurisdicción del Gobierno Nacional.                                                                            

Todo se precipitó rápidamente. El 7 de marzo de 1826, luego de que el Congreso convirtiera en ley la medida, el presidente decretó el cese de los poderes ejecutivo y legislativo provinciales. Los grandes intereses heridos generaron una reacción que habría de provocar la caída de Rivadavia y del Congreso y la posterior disolución del régimen nacional


Resurgía de ese modo la provincia, con gran vigor. Pero durante el largo período dentro del cual se desenvolvieron los dos gobiernos de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1829-1832 y 1835-1852), no se volvió a plantear la cuestión nacional de la capital de la República. En efecto, el país convertido de hecho en Confederación y bajo la indiscutida tutela porteña y su gobernador, vio frustrados todos sus intentos de sancionar la Constitución donde se pensaba incorporar la solución de aquel problema. 

DESPUÉS DE CASEROS 

La caída de Rosas como consecuencia de su derrota ante Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, inició el proceso que llevó a la convocatoria de un Congreso Constituyente. Sin embargo, habrían de producirse una serie de desencuentros que culminaron el 11 de septiembre de ese año con una revolución en Buenos Aires que produjo la separación de dicha provincia del resto del país, que sólo se lograría revertir nueve años más tarde.  

Reunido en Santa Fe, el Congreso Constituyente sancionó en 1853 la Constitución Nacional la cual establecía en su artículo tercero que la Capital de la Nación era la ciudad de Buenos Aires. No obstante, debido a la secesión de la provincia, las autoridades residieron en la ciudad de Paraná.

El 23 de octubre de 1859, en la batalla de Cepeda, el Ejército de la Confederación Argentina venció a las fuerzas del Estado de Buenos Aires. Consecuencia de ello fue la firma del pacto de San José de Flores del 11 de noviembre de aquel año, que establecía la forma en que Buenos Aires se iba a reintegrar al país. Entre diversos asuntos, se estableció el llamado a reformar la Constitución de 1853; que se concretó en 1860 introduciendo un cambio en el artículo 3º. 

Allí se estableció, entonces, el punto donde había de establecerse la capital.

FEDERALIZACIÓN DE BUENOS AIRES 

La paz duró poco y llevó a la batalla de Pavón en 1861, donde se impuso Buenos Aires. En los meses siguientes a la contienda y ante el retiro de Urquiza, el triunfante general Bartolomé Mitre desplegó sus tropas al interior provocando primero la renuncia del presidente Santiago Derqui y luego la disolución de la propia Confederación. Simultáneamente, el Ejército porteño "cambiaba las situaciones" provinciales, colocando en los gobiernos gente adicta a la causa liberal. Así, nuevamente el país quedaba disuelto, pero a diferencia de otras oportunidades, permanecía en plena vigencia el lazo legal que unía a las provincias. 

En efecto, Mitre sostuvo, pese a las opiniones adversas de las figuras más influyentes de la política bonaerense, la vigencia de la Constitución, en nombre y defensa de la que se habían lanzado contra el poder nacional. A partir del decreto del general Pedernera, en ejercicio del ejecutivo nacional, las provincias facultaron a Mitre para asumir provisoriamente al frente del Poder Ejecutivo Nacional. 

El 11 de marzo la Legislatura bonaerense autorizó al gobernador para aceptar y ejercer los poderes que las provincias le habían delegado para convocar e instalar el Congreso Nacional. El 12 de abril, en tanto, se establecía que "la autoridad delegada por los pueblos se ejercerá bajo de denominación de Gobernador de Buenos Aires, encargado del Poder Ejecutivo Nacional". 

En ejercicio del Ejecutivo nacional, Mitre envió el 7 de junio al Senado de la Nación un mensaje solicitando la ley de Capital de la República. Fue entonces que el 20 de agosto el Congreso votó la ley que federalizaba todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Pasada a revisión de la Legislatura provincial fue acompañada por un mensaje dirigido por Mitre en el que decía que la había apoyado "como una cosa seria que tenía en vista hacer efectiva la nacionalidad argentina sobre la base de la provincia de Buenos Aires". Este proyecto provocó la ruptura del hasta entonces pétreo partido liberal; como consecuencia, el sector liderado por Adolfo Alsina tomó el nombre de Autonomista, mientras que el quedó bajo la dirección de Mitre adoptó la denominación de Nacionalista 

Sin embargo, la Comisión de Negocios Constitucionales del Senado provincial aconsejó no aceptar la ley condicional del 20 de agosto. Félix Frías, miembro informante, pronunció un extraordinario discurso en respuesta al ministro de Gobierno, don Eduardo Costa. Defendió la integridad de la provincia y dijo: "Un pueblo que abdica  su soberanía deja de ser un pueblo". El 4 de septiembre se votó el dictamen y fue aprobado por 14 votos contra 10, quedando por lo tanto rechazada la ley nacional que federalizaba Buenos Aires. 

Mitre buscó entonces otra solución. El 19 de septiembre se dirigió a la Asamblea Legislativa provincial invitando a "manifestar su parecer sobre cualquiera otra combinación que haga posible la organización nacional".

El presidente del Senado contestó diciendo que la provincia hubiese preferido la coexistencia de las autoridades o que la Capital Federal se hubiere instalado en San Fernando o en otro punto de la provincia. 

Y proponía como bases para una nueva ley las siguientes cláusulas:

1º Declarar a la ciudad de Buenos Aires residencia de las autoridades nacionales, hasta que el Congreso dictase una ley de capital permanente; 2º las autoridades provinciales podían seguir residiendo en Buenos Aires; 3º, la ciudad de Buenos Aires tendría representación en la Legislatura provincial; 4º todos los establecimientos e instituciones provinciales seguirían gobernados por las leyes provinciales; 5º la ley sería revisada a los cinco años por el Congreso de la Nación y la Legislatura provincial.

Esto fue sancionado por Buenos Aires el 25 de septiembre y el Congreso Nacional dictó el 1º de octubre la ley, declarando a Buenos Aires, por cinco años, asiento de las autoridades nacionales. La legislatura provincial la aceptó y luego Mitre la promulgó.

Una vez más, se dejaba para un futuro incierto la cuestión de la capital.  

UN PROBLEMA SIN SOLUCIÓN  

Dicha ley terminaba el 7 de octubre de 1867 y las autoridades provinciales no estaban dispuestas a consentir su prórroga, por lo que el Ministro del Interior Guillermo Rawson comunicó que el Gobierno Nacional había dispuesto devolver a la provincia de Buenos Aires la jurisdicción que le acordaba la ley de 1862; informaba, además, que el Poder Ejecutivo había resuelto fijar la residencia del gobierno nacional en la ciudad de Buenos Aires, basándose en el derecho de simple residencia que los poderes públicos nacionales tenían en cualquier punto del territorio argentino. A su vez, se interpretó el silencio del Congreso como un consentimiento implícito de la continuación del estado de cosas, en cuanto no se relacionaba con los derechos de un tercero.

Durante seis años consecutivos, de 1868 a 1873, el doctor Joaquín Granel presentó y sostuvo el proyecto de federalizar la ciudad de Rosario de Santa Fe. También Nicasio Oroño, tanto como diputado primero y luego Senador, insistía, como en su momento Valentín Alsina, en la necesidad imprescindible de dictar la ley de Capital permanente. Lo cierto es que los proyectos de capitalizar Rosario como otros puntos, fueron sistemáticamente rechazados por diversos motivos.  

Las observaciones del Ejecutivo a esas leyes se fundaban principalmente en su inoportunidad: dado el próximo cambio de Presidente en la primera; la segunda, por estar aún el país en guerra con Paraguay; la tercera, por razones de carácter puramente administrativo en su mayor parte y por las dificultades del traslado e instalación en una ciudad nueva a formarse en Villa María, Córdoba; y la última, también por estar cercano el término de la Presidencia. Lo cierto es que, una vez más el asunto fue nuevamente diferido.

HACIA LA REVOLUCIÓN DE 1880 

Hay que retornar el hilo de los hechos políticos para comprender los que habrían de producirse a fines de la década de 1870. Con el triunfo de Buenos Aires sobre la Confederación, se inició la época de preponderancia del liberalismo porteño, enmarcado entre 1861 y 1874 pero con marcadas diferencias en los períodos presidenciales de Mitre y Sarmiento. En efecto, deben distinguirse claramente esas etapas. 

La primera, durante la gestión presidencial de Mitre, donde el partido nacionalista se impuso en todas las provincias del interior, excepto Entre Ríos, donde el general Urquiza, arreglo mediante con el entonces gobernador porteño, continuó gobernando. Esta época estuo signada por la lucha de un federalismo masivo, desbordante y popular, que intentó reconquistar las posiciones perdidas. La guerra de los gobiernos contra los pueblos, al decir de Sommariva, concluiría en enero de 1868 con el triunfo del gobierno y sin apoyo del general Urquiza a la causa federal,la cual terminó con aquel federalismo para dejar el camino expedito a nuevas formas de manifestarse por parte del interior.

En tanto, en Buenos Aires se producía -ante el intento de Mitre de federalizar la ciudad capital de la provincia- la mencionada ruptura del partido liberal, recogiendo los autonomistas disgregados del viejo tronco, y dentro de la misma línea política, las antiguas banderas federales.

No debe extrañar entonces que viejas figuras del federalismo porteño se reincorporaran a la política provincial a través de su participación en el partido autonomista, entre otros Bernardo de Irigoyen y Diego de Alvear.

La muerte de Urquiza significó la desaparición del Partido Federal histórico que, pese a todos los avatares, se había mantenido unido cerca de su persona


UN NUEVO MAPA POLÍTICO

La renovación presidencial de 1868 dio cuenta de los cambios en el mapa político. Si bien aún existía la supremacía liberal, la influencia del mitrismo (nacionalismo) en el interior había decaído ostensiblemente. La provincia de Buenos Aires quedó a partir de 1866 en manos del autonomismo, no pudiendo el sector alineado con Mitre vencer desde esa fecha en ningún comicio, excepto la de electores de presidente de abril de 1874. La elección presidencial de 1868, en rigor, fue la piedra angular sobre la que se logró alcanzar la estabilidad política del país, según expresión de Del Carril. Era la cuarta elección desde la sanción de la Constitución y la más reñida, con la participación del resurgido partido federal que llevó la candidatura del propio Urquiza. 

A pesar de la derrota electoral del Partido Federal, comenzó a formarse una nueva fuerza basada fundamentalmente en los viejos grupos políticos que se disputaron por años el manejo de los gobiernos provinciales. Este movimiento se vio detenido pero no frustrado por el contraste sufrido, y pudo en su momento superar la desaparición de Urquiza. La situación pudo controlarse rápidamente porque con mucha anticipación comenzó a tratarse el tema de la sucesión presidencial, que habría de ocurrir en 1874. La muerte de Urquiza significó la desaparición del Partido Federal histórico que, pese a todos los avatares, se había mantenido unido cerca de su persona. 

De hecho, las fuerzas que lo habían configurado necesitaban reorganizarse a efectos de lograr participar en la política nacional. Se planteó, entonces, una cuestión que habría de ser fundamental: ¿se enrolarían alrededor de una de las figuras nacionales con base en Buenos Aires o tratarían de formar una nueva fuerza política capaz de imponer sus pretensiones a la enorme concentración de poderes existentes en aquella? 

Desde 1869, se había lanzado el nombre de Nicolás Avellaneda, entonces Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, como posible candidato a la presidencia. En oportunidad de la inauguración de la Exposición de Córdoba, en octubre de 1871, se produjo una reunión entre éste y varios gobernadores del interior. De aquel encuentro surgió el compromiso de los líderes provinciales de sostener su candidatura y crear una fuerza nacional que uniera sus trabajos a efectos de lograr la victoria electoral en la próxima renovación presidencial.

He aquí el origen del que más adelante tomó el nombre de Partido Nacional, dado por el propio Avellaneda en su manifiesto del 18 de marzo de 1874 luego de obtener el apoyo de Adolfo Alsina.

Comenzaba a surgir un movimiento político de tendencia liberal dispuesto a ubicar los intereses provinciales del interior por sobre los de la gran provincia portuaria


BUENOS AIRES Y EL INTERIOR  

Simultáneamente a la gestión de la candidatura Avellaneda, las agrupaciones políticas del interior se fueron aglutinando por atracción propia y por rechazo a los tradicionales partidos porteños, especialmente el mitrismo. Sectores que habían apoyado a Sarmiento en el interior, federales históricos que habían respondido a Urquiza, comenzaron a unirse y presentaron, a partir de la presidencia de Sarmiento, un frente común que les posibilitó, en poco tiempo, tomar el control de provincias como Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Mendoza, antes en manos del nacionalismo liderado por Mitre. 

Comenzaba, así, a surgir un movimiento político de tendencia liberal dispuesto a ubicar los intereses provinciales del interior por sobre los de la gran provincia portuaria. Pero también era evidente que les faltaba el apoyo de algún sector porteño sin el cual, se pensaba, era muy difícil gobernar. Por esos días el autonomismo estaba embarcado en llevar adelante la candidatura de su jefe, el doctor Adolfo Alsina. A pesar de ello, un hálito de esperanza existía, ya que los autonomistas, tanto como los nacionalistas, tenían limitadas vinculaciones con el interior. 

Avellaneda contaba con la mayoría de las provincias, y aunque tenía en Buenos Aires cierto prestigio en un sector de la juventud y sumaba amigos de importante posición, no disponía de elementos suficientes  para constituir una fuerza de regular importancia; todo dependía, entonces, de las uniones políticas que pudieran realizarse a medida que avanzara el proceso electoral. 

Así las cosas, los tres clubs autonomistas de Buenos Aires -Comité Electoral, Comité Electoral de la Provincia de Buenos Aires y Comité Electoral Argentino- invitaron para proclamar a Alsina como postulante a la presidencia de la Nación.

 

Desde la llegada de Avellaneda a la presidencia, se puede afirmar que las oligarquías del interior pasaron a comandar la política nacional, aunque la posición y peso de Buenos Aires siguió siendo de suma importancia

 

El 1° de febrero de 1874  se realizaron elecciones de diputados nacionales en todo el país, sólo dos meses antes de la elección de los electores del presidente. En Buenos Aires venció el autonomismo, pero en el interior, los partidarios de Avellaneda triunfaron en diez provincias. Esto desbarrancó la candidatura de Alsina, quién admitió que una fórmula presidencial entre ambos partidos podía ser la base de la conciliación de las dos entidades geográfica-económicas en pugna, y sin abdicar del programa republicano federal, renunció a su candidatura y se plegó a la de Avellaneda.

Es innegable que Alsina no renunciaba a su programa, pero si lo hacía desde el punto de vista nacional, al reducir a su partido a una simple entidad provincial, a pesar de su incorporación a un partido que abarcaba todas las provincias. Es probable también que buscara garantías para su provincia y no quedar personalmente descolocado en la política nacional. Por otro lado, consiguió de esta forma poner a un hombre de su confianza, Mariano Acosta, entonces gobernador de Buenos Aires, como candidato a ocupar la vicepresidencia de la Nación.     

LA IRRUPCIÓN DE SARMIENTO 

El 12 de abril de 1874, la fórmula Avellaneda-Acosta triunfó en once provincias, pero cayó derrotada en Buenos Aires. Desde la llegada de Avellaneda a la presidencia, se puede afirmar que las oligarquías del interior pasaron a comandar la política nacional, aunque la posición y peso de Buenos Aires siguió siendo de suma importancia, y el prestigio de sus figuras se mantuvo intacto, de forma tal que éstas -caso Alsina- podían tener fundadas esperanzas de convertirse en candidatos presidenciales. 

Fue así que en 1877 se produjo un hecho político de gran importancia por sus consecuencias ulteriores. Los primeros años de la presidencia de Avellaneda fueron, especialmente en Buenos Aires, de gran tensión política. El nacionalismo, derrotado en su intento revolucionario de 1874, continuaba siendo fuerte y se mantenía en una abstención política rayana a la revolución. Para concluir con esta situación, los políticos comenzaron a buscar un acercamiento entre el autonomismo que apoyaba al presidente y el nacionalismo.Domingo F. Sarmiento

El 4 de mayo de aquel año se realizó una entrevista entre Avellaneda y Mitre, iniciándose el proceso de la conciliación. Esto provocó una ruptura dentro del autonomismo, ya que el sector moderado aceptó esa política pero el elemento joven, liderado por el ex presidente y estadista Domingo F. Sarmiento, se opuso y formó un nuevo partido. El propio Sarmiento, refiriéndose a la conciliación, había expresado: "Las ideas no se concilian; las conciliaciones alrededor del poder público no tienen más resultado que suprimir la voluntad del pueblo para sustituirla por la voluntad de los que mandan". 

Los hechos se encargaron de abonar la sentencia del estadista y pensador.

La vida de la conciliación, como no podía ser de otra forma, fue efímera. La muerte de Adolfo Alsina, en diciembre de 1877, influyó decididamente en el proceso político que abarcó los años de 1878 a 1880. Los políticos de jerarquía provincial y nacional, que no habían soñado en la posibilidad de llegar a la presidencia de la nación, al menos en el período  1880-1886, ya que se consideraba a Alsina como candidato indiscutido, salieron a la palestra. Los dos más destacados y aparentemente en igualdad de condiciones eran el general Julio Argentino Roca, Ministro de Guerra desde enero de 1878, y el doctor Carlos Tejedor, electo, conciliación mediante, gobernador de la provincia de Buenos Aires y convertido por el momento en jefe del Partido Autonomista. Dicho partido inició en abril de 1878 su reorganización y la formación de un partido de carácter nacional sobre la base de una alianza con los partidos provinciales que habían apoyado a Avellaneda, con el nombre de Partido Nacional.

Surgió así el Partido Autonomista Nacional, que sucedió y nacionalizó a la agrupación fundada por Alsina, siendo la mayor parte de sus componentes adversarios de la conciliación con el mitrismo. A su vez, los autonomistas creían haber comprendido que la única forma de terminar con la antinomia Buenos Aires-interior consistía, ante todo, en consolidar la nación, y la forma de lograrlo era dando un cierto número de miras comunes a todos los partidos federalistas del interior, evitando, a su vez, que éstos actuaran en defensa de su autonomía como fuerzas disolventes. Sin embargo, el tiempo mostró que éste intento, bajo la cobertura de sanas intenciones, sólo sirvió para acentuar aún más el predominio de Buenos Aires sobre el resto del país. 

A poco de constituido el nuevo partido se suscitó una seria disidencia interna. El general Martín de Gainza, descontento de la orientación dada en el sentido de apoyar a Roca para presidente de la República, procedió a reorganizar el sector acuerdista del autonomismo, a fin de hacer nuevamente efectiva la conciliación y sostener a Tejedor como futuro presidente.

Se produjo entonces una especial reorganización de las fuerzas políticas. Los autonomistas, surgidos en 1862 para oponerse a los planes de Mitre, dirigidos hacia la federalización de Buenos Aires, se unieron al partido que sostenía para la presidencia al hombre que quería convertir aquella ciudad en capital de la República. El mitrismo, a su vez, marchó junto a Tejedor, quién permanecía encerrado en su feroz porteñismo e incluso estaba dispuesto a llegar a las armas para evitar que la ciudad de Buenos Aires pasara a manos de la Nación.

Surgió así el Partido Autonomista Nacional, que sucedió y nacionalizó a la agrupación fundada por Alsina, siendo la mayor parte de sus componentes adversarios de la conciliación con el mitrismo


La conducta de Mitre se explica porque en 1862, siendo gobernador de Buenos Aires y dominando la escena política nacional, pretendió capitalizar a Buenos Aires para consolidar su poder y el de su partido en el interior. En cambio, a fines de la década de 1870, con el Partido Autonomista apoyando a Roca, hacer de Buenos Aires capital de la República implicaba entregar a su adversario político todos los resortes del poder.

Los autonomistas, a su turno, ya sea por convencimiento sobre la necesidad de consolidar definitivamente al Poder Ejecutivo, dotándolo de un asiento propio, o por conveniencias políticas personales y partidarias, al temer ser desplazados por las nuevas fuerzas y nuevos personajes, giraron diametralmente en su posición respecto a la capital.o A. Roca

Delineadas las dos candidaturas, la contienda adquirió singular violencia, y mientras los partidarios de Roca procuraban asegurar y extender su dominio en las provincias, Tejedor transformaba Buenos Aires en un verdadero campamento. En febrero de 1880 se realizaron las elecciones nacionales para renovar la Cámara de Diputados de la Nación. Como se sabía de antemano, las provincias fueron de los autonomistas nacionales, mientras que en Buenos Aires triunfaron los conciliados de Mitre y Tejedor. El 11 de abril se efectuaron las elecciones nacionales de electores de presidente, siendo el resultado el mismo que dos meses antes. Tejedor triunfó solamente en su provincia y en Corrientes, de donde  era su compañero de fórmula Saturnino Laspiur.

A principios del mes de junio la situación hizo crisis. En el Riachuelo atracó una nave transportando armamento para el gobierno de la provincia. El día 3, una proclama del presidente denunció el estado de insurrección de la provincia, y considerando peligrosa la estadía en la ciudad, se trasladó al pueblo de Belgrano declarándolo residencia de las autoridades nacionales. Los diputados porteños se negaron a trasladarse y fueron declarados cesantes el día 24, ya en plena revolución.

Así la situación, y sitiada la ciudad por el ejército nacional, comenzaron las hostilidades chocando diariamente las fuerzas en pugna y produciéndose numerosas bajas en ambas partes. El 20 de junio se luchó en Puente Alsina y el 22 en la Meseta de los Corrales. Luego de estas acciones, se convino un armisticio entre ambas partes, llegándose a un arreglo definitivo sobre la base de la renuncia del gobernador, respeto a la autoridad del presidente y desarme de las fuerzas provinciales.

El vicegobernador, José María Moreno, asumió el mando. La situación alarmó a Roca, puesto que al quedar la legislatura conciliada que había apoyado a Tejedor a ultranza y un gobernador mitrista, no podía esperar que la provincia cediera a la Nación su ciudad capital. Por presiones de este sobre Avellaneda, el general Bustillo, interventor militar de la campaña bonaerense, llamó a elecciones de diputados para renovar el legislativo provincial. Este avance del poder federal, apañado claramente por Avellaneda, hizo que Moreno renunciara, quedando desde ese momento Buenos Aires en manos del gobierno nacional.

El presidente de la Nación había anunciado el 24 de julio que este proceso habría de terminar con la federalización de Buenos Aires, resolviéndose definitivamente el problema de la capital de la República. Siguiendo a Salvadores, podemos afirmar que los acontecimientos que se desarrollaron hasta que se dictó la ley de federalización de la ciudad de Buenos Aires, asignaron al doctor Dardo Rocha, senador nacional por Buenos Aires, un papel descollante en la dirección de la política nacional y en la solución del problema de la capital. Al producirse la renuncia de Tejedor, se reunieron en Belgrano los doctores Rocha, Pellegrini y Aristóbulo del Valle y convinieron que el primero de ellos sería el gobernador de Buenos Aires. Rocha a partir de ese momento se convierte en el conductor de la política que concluirá con la formación de La Plata. Fue él quien presentó la minuta al Congreso declarando disuelta la legislatura porteña hostil y convocando a nuevas elecciones. A ellas sólo se presentó el partido autonomista, presentando listas separadas el sector liderado por Leandro Alem, quién fue el encargado de defender la posición del porteñismo. 

José María Romero fue designado Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados y asumió el gobierno de la provincia con carácter provisorio y designó a Carlos D'Amico, íntimo amigo de Rocha, como Ministro de Gobierno.c

El 24 de agosto, Avellaneda envió al Congreso el proyecto de federalización del municipio de Buenos Aires. Rocha fue miembro informante de la Comisión de Negocios Constitucionales y por supuesto, habló en favor de la idea presidencial. El 21 de septiembre fue sancionado y remitido a la Legislatura provincial para su ulterior aprobación. La ley sancionada establecía que la Nación tomaba a cambio del Municipio, la deuda externa de la provincia y pagaría a esta, una indemnización por los edificios y obras públicas de la ciudad que le hubiesen pertenecido. La ley de cesión fue sancionada en la legislatura provincial el 26 de noviembre y promulgada el 6 de diciembre, con lo cual se cerraba este largo capítulo de la historia argentina. Tuvo como opositores solamente a cuatro diputados, siendo las figuras relevantes Leandro N. Alem así como uno de sus más destacados adversarios, José Hernández.  

Conviene aquí hacer una aclaración. El territorio que se federalizó en 1880 fue sólo el que ocupaba la ciudad en ese momento, es decir desde Retiro a Plaza Miserere y de allí hasta el Riachuelo. La forma actual es fruto de una segunda federalización, en 1887, que involucraba a los pueblos de Belgrano y San José de Flores, quedando demarcados los límites definitivos por lo que actualmente es la Avenida General Paz. Era entonces gobernador de Buenos Aires Máximo Paz y Presidente Juárez Celman.                                 

HACIA LA FUNDACIÓN DE LA PLATA 

Concretada la cesión de Buenos Aires, Rocha, quién contaba con el explícito apoyo de Roca, fue electo sin oposición gobernador de la provincia, siendo vicegobernador Adolfo Gonzales Chaves. Al tomar posesión del cargo, el 1º de mayo de 1881, expresó que la nueva capital debería necesariamente ser algo más que un simple centro administrativo de escasa relevancia y difícil desenvolvimiento. Por decreto de 4 de mayo fijó las condiciones que debía ofrecer la localidad o lugar que se destinase a la capital provincial, siendo excluyente la facilidad de acceso a vías de comunicación, tanto con el interior como el exterior del país, haciendo visible la proximidad a una vía navegable de importancia, pudiéndose ligar con las redes camineras y ferroviarias troncales de la nación. Para cualquier observador era evidente que la nueva capital debía tener una posición similar a la de Buenos Aires.

A esta altura es conveniente aclarar que Rocha prácticamente, desde que se desató el proceso que venimos relatando, tenía pensado no sólo fundar una nueva ciudad, sino también hacerlo en las Lomas de la Ensenada, con acceso al nuevo puerto que habría de construir  sobre el antiguo de la Ensenada porque esperaba construir la Nueva Buenos Aires, la que habría de rivalizar y superar a la antigua, basándose para ello en la evidente superioridad que tendría el nuevo puerto sobre el antiguo, base del esplendor porteño. Sin embargo, el tiempo se encargaría de mostrar que, aislada del interior por no acceder a la red ferroviaria nacional, la simple tenencia de un buen puerto no sirvió a La Plata para superar a la capital. Sin embargo, los estudios lo mismo se realizaron con el propósito de contrarrestar las influencias que harían valer varias ciudades y pueblos tradicionales de la provincia.

 

El 19 de noviembre de 1882 quedó fundada La Plata como expresión del más alto exponente de la capacidad constructiva de la provincia que era como decir de la Nación misma


Para realizar los estudios Rocha formó una comisión que formada por el senador nacional de la provincia Aristóbulo del Valle, el doctor Eduardo Costa, Eduardo Wilde, Eduardo White, Faustino J. Jorge, Manuel Porcel de Peralta, Antonino Cambaceres y Saturnino S. Unzué, Francisco Lavalle y José M. Ramos Mejía.

Las localidades que la comisión debía estudiar eran Ensenada, Quilmes, Barracas al Sur (Avellaneda), Olivos, San Fernando, Zárate, Chascomús, Dolores, Mercedes, San Nicolás, Belgrano y San José de Flores. Debía especificarse en todos los casos las ventajas e inconvenientes que ofrecieran.

El 1° de octubre de 1881 se expidió la comisión, habiendo estudiado en forma separada las ventajas y desventajas de las citadas localidades de la provincia agrupándolas, según su ubicación en tres tipos : mediterránea, fluvial y colindante con la ciudad de Buenos Aires. La Comisión concluyó opinando que "las localidades que reúnen el mayor número de condiciones para el establecimiento de un gran centro de población, es decir, condiciones higiénicas, hidrográficas y administrativas son: Campana, las lomas de la Ensenada y Zárate, en primer término y subsidiariamente Quilmes; Los Olivos y San Fernando, o los pueblos de la línea férrea del oeste, desde Moreno hasta Mercedes, si se hubiera de elegir una ciudad mediterránea".                                  

Sobre este informe y especialmente sobre el censo de la provincia de Buenos Aires del 8 de octubre de 1881, el 14 de marzo de 1882 Rocha elaboró otro que fue enviado junto al mensaje que elevó a la Legislatura a efectos de capitalizar el municipio de Ensenada. En ese informe, se dividían  las zonas susceptibles de ser capitalizadas en cuatro y en realidad estaba dirigido a demostrar que ningún pueblo o ciudad existente era  apto para la nueva capital, puesto que hasta el mismo pueblo de Ensenada era descalificado al estar rodeado de zonas bajas y anegadizas que no permitirían el establecimiento de una gran ciudad. La comisión especial había designado como lugar apto las Lomas de la Ensenada, lugar que eligió el Ejecutivo provincial.

Lo que evidentemente indujo a Rocha a elegir el mencionado lugar era la proximidad del precario puerto ensenadense el cual, sin embargo, podía ser fácilmente convertido en un gran puerto, el cual, al menos teóricamente habría de competir con el de Buenos Aires. Lo cierto es que la provincia no se resignaba a no tener más un gran puerto sobre el Río de la Plata. Además, la calidad de los terrenos de la zona, ofrecían suficiente capacidad para levantar grandes edificios, tierras aptas para agricultura y ganadería, facilidad para la provisión de grandes cantidades de agua potable y posibilidades ciertas de extender la ciudad a medida que fuera necesario.

El 20 de abril de 1882 fue sancionado, con algunas modificaciones, por la Cámara de Senadores con sólo tres votos en contra, uno de ellos, el del senador Ortiz de Rosas quién sostenía que la exclusiva razón para instalar la nueva capital en Ensenada era la superioridad de  su  puerto sobre el de Buenos Aires. Sin embargo no creía que la nueva capital, pese a ello, pudiera competir con Buenos Aires.

Una de las modificaciones introducidas fue al artículo segundo, puesto que se le agregó la denominación que debía llevar la nueva ciudad. En efecto, la nueva redacción, con la que luego fue sancionado quedó de la siguiente manera: "El poder Ejecutivo procederá a fundar inmediatamente una ciudad (que se denominará "La Plata") frente al Puerto de la Ensenada sobre los terrenos altos". La Cámara de Diputados sancionó la ley, en la sesión extraordinaria del 27 de abril  por 25 votos  contra cinco. La ley fue promulgada el 1° de mayo declarando así capital de la provincia de Buenos Aires al municipio de Ensenada y el ejido de la nueva ciudad, de seis leguas cuadradas y se declaraban de utilidad pública las tierras cuyos límites serían al N.E., Félix Osornio, ejido de la Ensenada y Jorge Bell; al noroeste Jorge Bell; al sudeste Alfonso Demaría y Francisco Wright; al sudoeste Nicanor Sixto, Gabriel Llanos de la Roca y Compañía y Villaldo de Giménez; al sur Ceferino Merlo. Los terrenos que así por ley se expropiaban fueron entregados a una comisión especial. Por fin, y luego del largo proceso histórico aquí narrado, el 19 de noviembre de 1882 se produjo la fundación de La Plata con la colocación de la piedra fundamental.

 

(El presente artículo reproduce un pasaje central de la disertación del profesor Fernando Enrique Barba ¿Por qué se fundó La Plata: La cuestión capital de la República y la fundación de La Plata expuesta el pasado 29 de abril en el Museo Dardo Rocha)